Toda aquella
persona que se dedique a los negocios ya sea desde una perspectiva como emprendedor
o marketero.
Estructura del Plan de Marketing.
1.
Resumen
Ejecutivo.
2.
Análisis
Externo: Evaluamos los diferentes entornos que nos proporcionan variables exógenas
desde una perspectiva macro a nuestro plan.
2.1.
Entorno
Político, los cambios en la políticas tanto a nivel nacional, de comercio
exterior, asi como las regionales, y hasta municipales afectan al modelo de
negocio sobre el cual estamos trabajando asi también debemos considerar, cambios
en los reguladores como permisos de salubridad, patentes, etc..
2.2.
Entorno
económico: las fluctuaciones a nivel macroeconómico como microeconómico dentro
de los cuales tenemos: Tipo de cambio, precios de los comodities, inflación,
crecimiento del PBI, Impuestos, balanza comercial y tasas de interés demás.
2.3.
Entorno
tecnológico: los avances a nivel de hardware y software en sus diversas
versiones dependiendo de la industria en la cual actuamos, cada vez hay
maquinaria más productiva y software que
nos da mayor eficiencia como por ejemplo el cloud computing
2.4.
Entorno
sociológico: a nivel social hay muchas tendencias sociales que pueden cambiar
el insight de nuestro público objetivo, analizar y entender dichas variables para
la mejor adecuación de nuestras herramientas
3.
Objetivos:
Se trazan teniendo en cuenta de que deben ser medibles, tener un tiempo
determinado y ser comparables
4.
Matriz
FODA: Determinamos nuestras Fortalezas y Debilidades asi como Oportunidades y
Amenazas
5.
Marketing
Mix.
5.1.
Precio:
Mark up, diferenciación por canales, descuentos, rebates.
5.2.
Producto:
Diseño, empaque, funcionabilidad.
5.3.
Plaza:
La decisión de los canales de distribución a emplear son fundamentales para la
ventas y posicionamiento del producto o servicio.
5.4.
Promoción:
Estrategias, Campañas de publicidad off line & Online, medios ATL y BTL
6.
Estrategias:
basado en lo anterior se diseñan estas para el alcance de los objetivos propuestos
7.
Tácticas:
son las acciones a tomar para puesta en práctica el plan de marketing
8.
Proyecciones
financieras: El monitoreo del ROI es vital durante desarrollo de las
actividades durante el periodo de duración del plan elaborado.
9.
Calendario
de actividades: se determina cuando, como y donde se desarrollaran las
principales tareas.
10.
Control
de resultados: se prestara atención a las áreas a controlar tales como manejo
de presupuesto, atención al cliente, participación de mercado, manejo de marca,
etc..
No hay comentarios:
Publicar un comentario